Saltar al contenido

Cómo ser un influencer atractivo para las marcas

¿POR DÓNDE EMPEZAR?

Ya has decidido lanzarte al mundo influencer y has hecho todo el estudio previo para ver por qué red social comenzar, qué medios necesitas, qué contenido publicar,…. Si necesitas darle un repaso rápido al tema te recomendamos leer de nuevo nuestro post «Mamá ¡quiero ser influencer!«.

Siguiente paso: ser atractivo para las empresas para que te propongan formar parte de su estrategia de marketing de influencers.

Sí, vale, suena muy bien, pero ¿cómo se consigue eso?

Lo primero de todo: cuida la calidad de tu contenido. Y no solo a nivel imagen, también a nivel escrito. Revisa tus textos antes de publicar para evitar faltas de ortografía, incoherencias, textos mal redactados,… No uses palabrotas a no ser que seas humorista o en un contexto en el que sea aceptado ese vocabulario.

Muestra que tu perfil está a la última: sigue de cerca las tendencias y súmate a ellas siempre y cuando «cuadre» con tu perfil y estilo.

¡Interactúa con tu comunidad! Las redes sociales son una forma de comunicarnos. No conviertas tu cuenta en un escaparate o monólogo. Agradece los comentarios, responde dudas, interactúa en los perfiles de otras cuentas,… Muéstrate dinámico.

Comparte contenido de utilidad. Lo primero, por tus seguidores. Esto hará que te conviertas en una de sus cuentas favoritas, que te sigan de cerca, interactúen, te recomiende, te compartan,… Y todo esto te hará crecer. Lo segundo, por ser un caramelito para las empresas. No hay nada más atractivo para una empresa que un influencer con una comunidad real detrás. Eso huele a aumento en ventas.

COSAS Obvias que conviene recordar

No te dediques a hablar mal de las empresas. Primero porque la vida da muchas vueltas y no siempre se cumple el «de este agua no beberé» (esto vale para la vida en general). Segundo, porque las marcas en general son reticentes a colaborar con perfiles polémicos ya que en algún momento se les puede volver en su contra.

Con esto no queremos decir que si tienes una opinión negativa sobre algún producto o servicio no lo digas o lo ocultes, ¡ni mucho menos! Las opiniones negativas se pueden compartir sin problema, siempre que lo hagas con respeto y argumentándolo.

Y esto va muy ligado con otro punto: sé genuino. No te «vendas» por cualquier campaña y metas a calzador, por ejemplo, un producto antiacné cuando tienes la piel como el culito de un bebé o una marca de bollería industrial si tu comunidad ya sabe que eres celiaco (ríete tú, que hay un caso sonadísimo de este tipo en España… ya te lo contaremos en otro post).

No compres seguidores, likes, comentarios,… Esto «huele mal» desde lejos. Aunque algunas plataformas te aseguren que «no se nota», créenos que se ve perfectamente con un mínimo análisis. Las agencias lo notamos enseguida cuando un influencer sigue malas prácticas, y automáticamente se los excluye de campañas. Los grupos de comentarios también están ya muy fichados.

Publica de forma regular. Una de las primeras cosas que hará una marca al entrar en tu perfil es ver si publicas regularmente o te tiras periodos con el perfil congelado (siempre y cuando no sea por un motivo de fuerza mayor, como una enfermedad).

Conclusión

  • Cuida la calidad de tu contenido: en fondo y forma.
  • Publica de forma regular.
  • Sé original y/o útil para tus seguidores.
  • Intenta seguir las tendencias.
  • No te dediques a mirar tu ombligo y ¡mima a tu comunidad! Ellos serán clave para lograr el éxito.
  • No te dediques «a rajar» de las empresas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *