Saltar al contenido

Mamá, ¡quiero ser influencer!

Mamá, quiero ser influyente

Por dónde empezar

Lo tienes claro: ¡vas a dar el salto al mundo influencer! Pero eh, nada de tirarse a una piscina vacía y abrirse perfiles en redes sociales e «ir a lo loco». Vamos a ir paso a paso para hacer las cosas bien. Coge papel y boli que ¡arrancamos!

Lo primero que debes pensar es ¿qué es lo que te diferencia del resto de la gente? ¿Qué es lo que haces especialmente bien? ¿En qué eres bueno? ¿En qué crees que la gente se fija en ti? ¿Tienes para contar algo en especial que crees pueda interesar al mundo?

Te damos un consejo: el que mucho abarca poco aprieta. No quieras ser influencer de todo.

Una vez tienes claro en qué temática te vas a especializar ¡vamos a «cazar» a tu público objetivo! ¿Dónde se encuentra? ¿En qué red/ redes sociales es más activo? ¿Crees que aún llegas pronto a alguna red social donde está tu target?

Aquí el consejo anterior aplica de nuevo: no intentes estar en todas las redes sociales. Céntrate en una para arrancar. ¿Rápidamente la tienes dominada? ¡Genial! Valoremos ir a por una segunda.

Cómo prepararse

Ahora que tenemos claro temática y red, vamos con el segundo paso clave: ¡el contenido! Es la forma en la que comunicarás eso que te hace diferente o especial frente al resto. Entiendes ahora por qué es tan importante, ¿no?

¿Sigues teniendo a mano el papel y boli? ¡Genial! Porque toca ponerse a trabajar en tu plan de contenidos:

  • ¿Qué tipo de contenido vas a publicar? Fotos, reels, vídeos más largos,…
  • ¿Tienes el material necesario para elaborar ese contenido? Móvil, cámara, trípode, luz, producto, escenario… Es muy importante cuidar la calidad del contenido que compartes y hoy día es fácil hacerlo sin necesidad de grandes equipos.
  • Haz una búsqueda sobre herramientas o APPs de edición de foto y vídeo. La oferta es muy amplia y tienes opciones «resultonas» gratuitas o muy baratas, y fáciles de manejar.
  • Créate una agenda de contenido. Te ayudará a publicar de forma habitual y darle esquinazo al «no tengo idea de qué compartir hoy». Teniendo en cuenta que algunas veces improvisarás o modificarás calendario, para sumarte a tendencias por ejemplo.
  • ¡Mantente siempre al día! Debes tener los ojos abiertos para ver qué hacen los demás, qué es tendencia, qué nuevas funcionalidades ofrecen las redes…

Cómo vivir de ello

Y ahora llega el punto soñado por todo influencer: ¿cómo vivir de ello? Este tema «tiene miga» y amerita que le dediquemos un post entero, pero como no queremos dejarte con la intriga vamos a darle unas pinceladas.

Vamos a hacerte trabajar un poco (¿pensabas que te íbamos a dar la pócima mágica así como así? ¡De eso nada!). ¿En qué te fijarías tú si fueras una marca a la hora de elegir influenceres?

Seguidores. Sí, cierto. Pero ten en cuenta que hoy día las marcas cada vez son más conscientes del poder de los nano-influenceres y micro-influenceres. Esto no quiere decir que con que te sigan tus padres, tu abuela y tus amigos ya valga 😛

Calidad del contenido. Lo primero que uno hace al entrar a un perfil es echar un vistazo rápido al contenido. Malas fotos o vídeos, que no haya una línea entre el tipo de contenido, formatos mal usados… Todo eso «chirría» y hace que uno salga huyendo.

Luego ya irán más a los detalles… Por ejemplo, tu biografía. Esas cuatro líneas que no sabes bien el valor que tienen. ¿Indicas localización? ¿Resaltas aquello en lo que destacas? ¿Tienes forma de contacto? Te recomendamos dedicarle un buen rato a esta parte de tu perfil.

¿El influencer interactúa con su comunidad? ¿O simplemente cuelga contenido? Hay que entender la palabra comunidad con todas las letras.

¡Corre en dirección contraria a los grupos de comentarios! No hay nada que espante más a una empresa.

Y… Te dejamos con la miel en los labios hasta el próximo post sobre el tema. ¡No te lo pierdas!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *