Muchos influencers no se atreven a «picar a la puerta» de muchas marcas, sobre todo si son grandes, por miedo a un «No», por sentir que su perfil es pequeño, por pensar que lo lógico es que sea la marca la que les contacte y… ¡Error!
Sí, las marcas salen a la busca y captura de influencers (micro influencers, nano influencers, influencers grandes,…) cuando tienen una campaña entre manos, o las agencias que contratan para su marketing de influencers. Pero… si tú les contactas de forma correcta, tu perfil cuadra con su marca, valores y target, ¡seguro te tendrán en cuenta! Y si tienes suerte, quizás les estés escribiendo en un momento en el que tengan una campaña en marcha.
Ojo, no todas las aproximaciones sirven. Es más, hay mensajes o emails que sin ser leídos se van directos al cajón del olvido (por no decir a la papelera).
¿Cómo contactar a una marca? ¿Qué debes evitar? ¿De qué debes hablar? ¿Qué tono usar?…
Seguro tienes mil preguntas. Vamos a ver juntos algunos puntos que debes tener en cuenta antes de darle al intro a tu mensaje privado o email.
Avisamos: muchas cosas te parecerán obviedades. Pero como agencia de marketing te podemos asegurar que hemos recibido muuuuchos mensajes con errores que no te creerías.
Vamos con un trabajo previo…
- ¿Sabes de qué va la marca? ¿Le has dedicado al menos 5 minutos para ver si tu perfil cuadra con ellos y su público objetivo? No está de más que lo menciones.
- Anota dos o tres puntos de cosas que te gusten de esa marca y que vayan contigo, para poder mencionarlos posteriormente.
- ¿Suelen hacer campañas con influencers? Te recomendamos comenzar a picar a la puerta de marcas que sabes positivamente que trabajan el marketing de influencers.
- ¿Has trabajado con alguna marca similar? Si el resultado ha sido positivo (nada de tirar piedras contra tu propio tejado) recupera el contenido y tenlo a mano.
Ahora que ya estamos un poco más «centrados» sobra la marca con la que queremos trabajar, ¡toca contactar!
- Arranca con un saludo, presentáte y… Agárrate porque comenzamos con la primera cosa básica que muchas personas olvidan: detalla tus en cuáles redes sociales eres fuerte, indicando tu perfil en cada una de ellas. Y nada de escribir usuarios, ¡linkea tu perfil! La persona que está al otro lado agradecerá que le facilites la vida.
- Detalla brevemente (¡importante!) por qué les contactas: aquí es donde debes comentar qué te gusta de la marca, qué puede aportar tu contenido, y resaltar que tu comunidad puede ser una fuente de potenciales clientes.
- Incluye links (no menciones simplemente) a campañas con marcas afines, como mencionábamos anteriormente.
- Déjales con la miel en la boca comentándoles que se te ocurren varias ideas de colaboración que podrían ser un éxito.
- No te enrolles como una persiana: por desgracia, la gente tiene mil tareas más que seleccionar perfiles para una campaña de influencers.
- ¿Tienes un dossier o media kit? ¡Adjúntalo! Así podrán profundizar en tu perfil si lo ven interesante.
- Despídete quedando a su disposición para enviarles más info o para lo que necesiten.
Sencillo, ¿verdad? Toma nota ¡y a por ellos!