Todos sabemos, o tenemos al menos una idea, sobre qué es un influencer: llamamos «influencer» a una persona con cierta credibilidad que vía sus redes sociales tiene la capacidad de influir sobre las personas que le siguen. Ya sea a la hora de comprar ropa, cosméticos, maquillaje, elegir un viaje, educar a sus hijos, decorar su casa, etc.
¿Qué tipo de influencers podemos encontrar? Existen varias clasificaciones, pero nos vamos a centrar en dos que nos serán de ayuda para definir tu estrategia de marketing de influencers: por temática o volumen de seguidores.
Según el tipo de contenido que comparten habitualmente podemos clasificar a los influencers en sectores, como:
- Beauty
- Maternidad
- Lifestyle
- Viajes
- Educación
- Fitness
- Foodies
- Gamers
- Decoración
- …
La segunda forma de definir el tipo de influencer es según el número de seguidores de su perfil, y así hablamos de:
Nano-influencers (entre 2K y 5K seguidores): aquí encontramos a influencers con comunidades pequeñas pero muy fieles. Este tipo de influencer es visto casi como un «amigo» y es por eso que su grado de credibilidad e influencia sobre nuestras pautas de consumo, es muy alto.
Los nano-influencers se encuentran, actualmente, sobre todo en Instagram y Tiktok.
Micro-influencers (entre 5K y 100K seguidores): estos influencers tienen comunidades de tamaño medio, suelen tener un nicho bien segmentado con el que conectan muy bien y en el que son considerados verdaderos prescriptores. No son famosos pero han logrado «fama» en redes sociales gracias a su trabajo y conocimiento sobre el tema que suelen tratar.
Su nivel de engagement es alto y actualmente son de los influencers más demandados ya que sus tarifas son muy asumibles.
Macro-influencers (entre 100K y 500K seguidores): este tipo de influencer tiene una gran audiencia y, a priori, un mayor alcance. Aquí ya encontramos perfiles que se ganan la vida con las redes sociales y que ofrecen un trabajo profesional. Una de sus desventajas: sus fees tienen más ceros.
Siguiente nivel, celebrity: normalmente este tipo de influencers son personas que han conseguido la fama por otros medios. Actores, cantantes, deportistas, modelos,…
Y sí, las campañas con este tipo de influencers «salen por un riñón». ¿Qué conseguimos con ellas? Principalemente, gran alcance, y si está bien gestionada, prestigio de marca.
¿Qué tipo de influencer/s le conviene más a tu marca? ¿Nano-influencer? ¿Micro-influencer? ¿Me lanzo a la piscina con un macro-influencer? ¿Cómo conectar con ellos? ¿A qué acuerdo llegar?
Trataremos estos aspectos sobre los influencers, y todos sobre los que tengas dudas, en futuros post.